La doctrina social de la Iglesia es aquella enseñanza que nace del diálogo entre el Evangelio y la vida económico social de los pueblos esta doctrina busca iluminar las realidades terrenas y en ella se apoyan la Iglesia Católica para orientar en estas materias. Defiende la actuación del hombre siguiendo la ética y apoyándose en los principios y valores defendidos por Jesús.
Hemos elegido el tema de el grave problema de falta de trabajo, porque es un tema que nos afecta a todos y afecta a casi todos los países del mundo, sobre todo a los jóvenes que intentan buscar un trabajo y ven que es imposible conseguirlo y se tienen que ir a otros países para poder conseguirlo y ya no solo los que no tienen nivel de estudios, si no incluso gente con carreras universitarias. En este periodo de crisis, la falta de trabajo deja a muchas familias españolas en una situación de semi-pobreza de la que resulta difícil salir. El Estado debería implicarse más y preocuparse por el pueblo, ya que es sobre nosotros sobre quienes recae la crisis. Se proponen muchas soluciones pero los políticos no parecen importarles y siguen con sus coches oficiales, sus cenas y sus sueldazos. La situación debe cambiar y algunos organismos como Cáritas o las ONGS tratan de ayudar, sin embargo todo esto es suficiente en una situación verdaderamente preocupante, en la cual la sanidad, la educación y otros servicios públicos.